Andrés Reisinger pertenece a una nueva generación que lleva la arquitectura, el diseño y el interiorismo a otro nivel. Con una propuesta que se caracteriza por la evolución, la integración y la democratización del arte explora nuevas intersecciones entre lo físico y lo digital, trascendiendo las fronteras materiales. Esta evolución lo ha llevado a investigar las posibilidades creativas de lo digital, donde el único límite es la propia imaginación.
De nacionalidad Argentina, pero asentado en Barcelona, España, las creaciones de Reisinger se centran en la tendencia de surrealismo mágico para crear espacios arquitectónicos y de diseño interior únicos. Tal es del caso de la silla Hortensia (presentada en 2018), una pieza que pasó del universo virtual al real. Se trata de una silla que se vende en el catálogo de la firma de productos de diseño Moooi, que se inspira en la naturaleza y se compone de más de 30 mil pétalos en tonos rosa o gris.

Su última exhibición digital, “Take Over” muestra una nueva forma de experimentar el arte y la arquitectura. Con textiles sedosos y caídas que asemejan la textura del chiffon y el tul famosas edificaciones y rincones urbanos de Ámsterdam, Londres, Basilea, París, Roma, Nueva York y Tokio se vistieron de rosado creando espacios fantásticos y surreales.




Los tonos pastel, las texturas acolchadas y los paisajes surreales son el sello de Reisinger. Sus obras han permitido llevar la arquitectura y el diseño hacia nuevos límites con los que antes sólo podíamos soñar. Sin duda, los arquitectos digitales, artistas 3D y diseñadores digitales son los nuevos vanguardistas del futuro.