A mediados de julio, el ayuntamiento de Benito Juárez informó respecto del inició de los trabajos de calas y sondeos en la Laguna Nichupté por Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa ganadora de la licitación del proyecto del puente como parte de la primera etapa de las obras.
De acuerdo con Guido Mendiburu Solís, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Quintana Roo, las obras en tierra iniciarán probablemente en octubre, aunque otras fuentes señalan a finales de agosto.

Con una longitud de 8.80 km y un ancho de tablero total de 14. 9 m, la Vialidad urbana se configurará de 1 carril por sentido de 3.30m. Adicionalmente contará con un carril reversible para formar un ancho de calzada de 10.00m, acotamientos de 2.00m a los extremos y parapetos de 0.45m.
Tendrá dos entronques: el primero se conecta con el distribuidor vial Kabah en donde convergen las avenidas Bonampak, avenida Rodrigo Gómez y Boulevard Luis Donaldo Colosio y el segundo se ubica en la zona hotelera a la altura del kilómetro 13 del Boulevard Kukulcan.
La vialidad será diseñada para una velocidad de 80 km/h y cruzará sobre una porción del Sistema Lagunar Nichupté que conecta la zona urbana con la Zona Hotelera.