Interiorismo

Claves del Interiorismo Mexicano Contemporáneo

/
Claves del Interiorismo Mexicano Contemporáneo

El estilo mexicano contemporáneo destaca por ser una fusión armoniosa entre tradición y modernidad, donde los elementos culturales y artesanales se combinan con líneas limpias y materiales innovadores. Se trata de un diseño que respeta la herencia arquitectónica del país, pero la reinterpreta con un enfoque actual y funcional. Acompáñanos a explorar los componentes esenciales de este estilo único.

 Materiales Naturales y Texturas Artesanales

Materiales locales como la madera, el barro, la piedra volcánica y el concreto pulido son elementos fundamentales en el diseño mexicano contemporáneo al aportar calidez y conexión con la tierra y brindar una sensación de autenticidad. El trabajo artesanal, como los textiles oaxaqueños, el papel amate y los mosaicos de talavera, también se integran en espacios modernos, creando una estética sofisticada sin perder el carácter tradicional.

Colores Terrosos y Tonos Vibrantes

Una paleta de colores que se equilibra entre tonos neutros y acentos vibrantes a través de colores como terracota y la gama de ocres y beige para generar un ambiente acogedor, mientras que los azules, rojos, amarillos y verdes aparecen en detalles decorativos, muros o mobiliario, evocando la riqueza del folclore mexicano.

Espacios Abiertos y Luz Natural

Una arquitectura que prioriza la amplitud y la conexión con el exterior. Los patios interiores, terrazas y jardines diseñados para permitir la ventilación cruzada y la entrada de luz natural. Grandes ventanales, celosías y puertas corredizas que ayudan a integrar los espacios exteriores con el interior de la vivienda.

Minimalismo con Identidad

El estilo mexicano contemporáneo no busca la frialdad o el vacío, en cambio, opta por un minimalismo cálido, donde cada elemento tiene un propósito. Se eliminan los excesos decorativos, pero se destacan piezas clave, como muebles de diseño artesanal, arte popular o elementos prehispánicos reinterpretados en un contexto moderno.

Uso de materiales sustentables y diseño eco-friendly

El aprovechamiento de materiales reciclados, sistemas de captación de agua de lluvia y el uso de techos verdes son estrategias recurrentes. Además, se busca reducir la huella ambiental a través de técnicas de construcción tradicionales, como los muros de adobe y la ventilación pasiva, que regulan la temperatura sin necesidad de climatización artificial.

El estilo mexicano contemporáneo es un testimonio de la evolución del diseño en México, que mantiene un fuerte vínculo con la cultura y las tradiciones del país y al mismo tiempo las adapta a las necesidades de la vida moderna. Su belleza radica en la armonía entre la artesanía, la naturaleza y la funcionalidad, ofreciendo espacios cálidos, auténticos y atemporales.

REVISTA EN CANCÚN

LIVING HABITAT

Living Habitat es la revista inmobiliaria líder en Quintana Roo, además de ser la publicación oficial de los residenciales más exclusivos de Cancún y Playa del Carmen. Con contenido editorial del sector inmobiliario, arquitectura, construcción y decoración. Así mismo, lo que la distingue de otras revistas, es la publicación de los boletines informativos personalizados de cada administración, motivo por el cual se convierte en un medio de suma importancia para los residentes.

Revista Cancun Revista Cancun