En el marco de la celebración del Día Nacional del Arquitecto, el Colegio de Arquitectos Cancún, entregó diversos reconocimientos, desde a quienes tienen varios años, hasta las nuevas generaciones. Además de inaugurar una exposición.
Fue en 1985, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas escogió el primer lunes de octubre de cada año para celebrar el Día Mundial del Hábitat, según el Colegio de Arquitectos de las Islas Baleares, para crear conciencia sobre el estado de las ciudades en el mundo. A la iniciativa, 12 años después, se sumó la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), pero bajo el Día Mundial de la Arquitectura.
En México, fue durante la administración de Vicente Fox Quesada que se aprobó el Día Nacional del Arquitecto, en 2004. La fecha el 1 de octubre se hizo oficial en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México en donde, hasta la fecha, se encuentra la placa conmemorativa.
Durante este día en Cancún, el presidente del cuerpo colegiado, el Arq. Sergio García Guízar entregó diferentes reconocimientos como al Arq. Alfonso Baro Peruyero por el diseño y construcción del edificio sede del Colegio a 15 años de su inauguración. Como parte de una tradición se entregó un reconocimiento al Arq. Eduardo Alcaraz y Ruiz a quien se nombró Decano del cuerpo colegiado por su destacada trayectoria profesional.
Se entregaron también reconocimientos a los jóvenes arquitectos Edgar Jiménez Sánchez, Daniel Jaretzi Menez, Bibian Rodríguez y Javier López, quienes representaron al Colegio de Arquitectos Cancún en el primer Youth Gamboree Nacional en donde tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias con grandes arquitectos del país.
Como parte de la celebración se inauguró la exposición Comparte en la que miembros del Colegio presentaron algunas de sus fotografías, bocetos y piezas de arte, durante el festejo disfrutaron de una cena con la presencia de más de un centenar de arquitectos e invitados especiales.