La constructora ICA fue elegida luego de licitar por segunda vez, con un presupuesto por debajo de los 600 mil millones de pesos, para ejecutar dicho proyecto, el cual se concibe como una vialidad urbana totalmente suspendida en pilotes y con una longitud total de 8.80 km.
Se conforma de una sección terrestre y una sección que cruza sobre una porción del sistema lagunar Nichupté, que conecta la Zona Urbana con la Zona Hotelera (ZH) de Cancún.
Desde hace meses se realizan obras en la parte de la vialidad urbana, las cuales se llevan a cabo en la glorieta de la Av. Bonampak y Boulevard Luis Donaldo Colosio. Este martes 24 de enero, AGUAKAN, concesionaria del servicio de agua potable en Cancún, anunció cortes en el suministro del agua en varias regiones de la ciudad por la realización del trabajo de reubicación del trayecto de la línea de conducción de agua potable de 36”, en el distribuidor vial de Av. Kabah y Blvd. Luis Donaldo Colosio.
El pasado fin de semana, comenzaron los trabajos en el manto lagunar, ya que solo se había realizado la actualización de diversos estudios de factibilidad, iniciaron con la instalación de la valla para cubrir los trabajos de construcción del puente en esta zona.
Se estima que el proyecto estará concluido en un lapso de 22 meses. El proyecto representa una nueva conexión vial entre la Zona Urbana de Cancún y la Zona Hotelera; conecta en el Oeste con el distribuidor vial Kabah, en donde convergen las Avenidas Bonampak, Avenida Rodrigo Gómez y Boulevard Luis Donaldo Colosio. Al Este converge con la Zona Hotelera, específicamente con el Boulevard Kukulkán a la altura del km 13, con una longitud aproximada de 8.8 km.
Una vez que el Puente Vehicular Nichupté (PVN) entre en operación, se prevé que la vida útil de la obra sea de 30 años. Sin embargo, esta puede prolongarse por más tiempocon un mantenimiento adecuado.