La empresa española, fundada por la familia Bataller, introduce su concepto SHA WELLNESS RESIDENCES, el cual estará conformado por un Condohotel de 400 habitaciones y zona residencial en un área de 7 hectáreas.
SHA WELLNESS RESIDENCES llevará el diseño del reconocido estudio de arquitectura mexicano, Sordo Madaleno y el prestigioso arquitecto de interiores Alejandro Escudero. El paisajismo, aspecto fundamental en el proyecto, será realizado por Maat Handasa quien ideará los exteriores respetando el protagonismo de las especies locales.
SHA Mexico se elevará en diferentes alturas rodeado de jardines circundantes que le integrarán en el entorno. Una estética de diseño orgánico y contemporáneo impregnará el centro de bienestar, con espacios que fluyen a la perfección desde el interior hacia el exterior. Siendo fieles a los principios de sostenibilidad, minimizará el impacto medioambiental apostando por materiales mayormente naturales y el uso de energías renovables. El mármol, la cerámica mexicana, el mimbre o los tejidos autóctonos, son algunos de los materiales orgánicos, naturales y locales que utilizaremos enla construcción y decoración de este centro de bienestar vanguardista. Los acabados de calidades de lujo, seguirán las últimas tendencias estéticas respetando al entorno.
Contará con tres categorías de residencias de entre 240m² y 800m² con opciones de dos, tres y cuatro recámaras con acceso privado, cocina integrada, amplia terraza con jardín privado e infinity pool de cristal.
Localizado frente a Isla Mujeres, cerca de la Zona Arqueológica El Meco, será de gran beneficio para la zona de Puerto Juárez, pues actualmente se está formando un nuevo corredor turístico que llega hasta Punta Sam, por lo cual las autoridades continúan realizando acciones para renovar la imagen urbana de esta zona.
PUERTO JUÁREZ NUEVO CORREDOR TURÍSTICO
El Plan de Desarrollo Urbano de Benito Juárez incluye a Puerto Juárez dentro de los 11 polígonos de Actuación, por lo que ya se generó una inversión de 40 millones de pesos en su primera etapa, y aseguran que el mejoramiento de la imagen urbana continuará.
Tanto Cooperativas instaladas en Playa del Niño, así como el sector empresarial, junto con La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), trabajan en la creación de un plan de rescate de derecho de vía ya que la cinta asfáltica es muy angosta con tan solo 20 metros de cada lado; así como las mejoras a la Zona Arqueológica El Meco y la recuperación de la ciclovía.
“La zona tiene mucho potencial, al ser lugar de paso de los dos puertos como son Ultra Mar y La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), la idea es que sea un destino y que se vuelva un lugar gastronómico por su tradición pesquera”, explicó el funcionario.