Interiorismo

El Estilo Eerie

/
El Estilo Eerie

La Estética de lo Inquietante con Sofisticación

En el universo del interiorismo, el estilo eerie ha emergido como una propuesta audaz y enigmática. Esta tendencia, que toma su nombre del término inglés que significa “escalofriante” o “sobrenatural”, fusiona lo oscuro con lo elegante, lo nostálgico con lo moderno, generando atmósferas intensas, envolventes y sugerentes. No se trata de un estilo gótico en el sentido clásico, sino de una interpretación más contemporánea, cinematográfica y emocional de lo inquietante.

Claves del estilo eerie

Esta estética no busca asustar, sino provocar una fascinación por lo desconocido. Sus espacios tienen una estética teatral, a veces melancólica, donde la luz tenue, las texturas dramáticas y los objetos con historia juegan un papel esencial. Inspirado en películas de suspenso, novelas victorianas o paisajes otoñales eternos, que apelan a los sentidos y la imaginación.

Los colores profundos son su carta de presentación: negro, gris humo, verde bosque, burdeos, azul tinta y marrones terrosos dominan las paletas. Se matizan con toques metálicos envejecidos (latón, cobre, oro viejo) y acentos en blanco hueso o marfil que aportan contraste sin perder la atmósfera.

Algunos elementos característicos de esta estética

  • Iluminación ambiental: Lámparas de mesa con pantallas de tela, candelabros antiguos, luces cálidas indirectas y velas reales o LED crean sombras sutiles y un ambiente introspectivo.
  • Materiales y texturas: El terciopelo, el cuero envejecido, la madera oscura, el mármol negro y los metales oxidados son protagonistas. Los textiles pesados como cortinas gruesas o alfombras de estilo oriental refuerzan la sensación de misterio.
  • Arte y objetos: El estilo eerie se nutre del arte evocador: retratos antiguos, grabados botánicos, ilustraciones anatómicas, esculturas curiosas o espejos con marcos barrocos. También se valoran las piezas de anticuario o con aspecto desgastado que parecen tener una historia que contar.
  • Naturaleza suspendida: Ramos secos, ramas o terrarios con musgo aportan una conexión con lo natural, pero bajo una estética casi poética y decadente.

Cómo integrarlo en el hogar o la oficina

En el hogar, se puede aplicar el estilo eerie en espacios íntimos como la sala de lectura, el estudio o el dormitorio. No es necesario transformar todo el ambiente; basta con una paleta oscura bien trabajada, iluminación intencionada y objetos con personalidad. Añadir una butaca vintage, un biombo decorativo o una galería de cuadros monocromáticos puede cambiar por completo la atmósfera.

En oficinas, este estilo funciona especialmente en despachos creativos, estudios de diseño o espacios boutique donde se busca generar una identidad única. El mobiliario clásico con líneas sólidas, combinado con arte conceptual o instalaciones visuales poco convencionales, aporta una vibra intrigante que estimula la creatividad y la introspección.

El estilo eerie es para quienes desean espacios con carácter, profundidad y un aire de misterio sofisticado. Porque a veces, lo más bello se esconde en las sombras.

REVISTA EN CANCÚN

LIVING HABITAT

Living Habitat es la revista inmobiliaria líder en Quintana Roo, además de ser la publicación oficial de los residenciales más exclusivos de Cancún y Playa del Carmen. Con contenido editorial del sector inmobiliario, arquitectura, construcción y decoración. Así mismo, lo que la distingue de otras revistas, es la publicación de los boletines informativos personalizados de cada administración, motivo por el cual se convierte en un medio de suma importancia para los residentes.

Revista Cancun Revista Cancun